![]() |
||||
Cuestionario de Administracion Financiera de Inversiones de Capital Estudiar la planeación financiera y mostrar la interrelación que existe entre las diversas decisiones de inversión y de financiamiento que toma la empresa. 2. Menciona un elemento básico de la política de planeación financiera La inversión que requiere la empresa de nuevos activos. Esto dependerá de las oportunidades de inversión que la empresa elija implementar y es resultado de las decisiones del presupuesto de capital de la empresa. 3. De que depende el éxito y la redituhabilidad futura de la empresa De las decisiones de inversión que se tomen en la actualidad. 4. ¿Cuál es el atractivo de la industria y la ventaja competitiva? Las fuentes de creación de valor 5. Menciona tres puntos en los cuales se involucra la elaboración del presupuesto de capital. · La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales y después de impuestos para el proyecto de inversión. · La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto. · La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor. 6. ¿Qué es el costo de capital? Es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras. 7. ¿Qué supone el costo de capital? a. Todos los activos tienen el mismo costo b. Todos los activos son financiados con la misma proporción de pasivos y patrimonio. 8. ¿Cuáles son las fuentes de fondos a largo plazo? Son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas. 9. ¿Cuáles son los factores implícitos fundamentales del costo de capital?
10. Menciona dos consideraciones especiales.
11. ¿Qué fases se deben de tomar en cuenta para tomar decisión de inversiones? 1. Identificación de las alternativas (proyectos) de inversión. 2. Diseño y evaluación. 3. Elección del mejor programa de inversión 4. Implantación, seguimiento y control 12. ¿Que tiene por objeto un proyecto de inversión? Conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta, a la mejor alternativa. 13. ¿Por qué es de gran importancia en los proyectos de inversión el planteamiento sistemático, metodológico y científico de proyectos? Complementan la visión empírica y la acción empresarial. A nivel de empresa, la importancia es tal, que el éxito de las operaciones normales se apoya principalmente, en las utilidades que el proyecto genera. 14. ¿Para hacer un análisis completo de un proyecto que se requiere? La realización de cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional - administrativo y financiero. 15. ¿Cuáles son las herramientas de la planeación estratégica? *Los estados financieros del negocio o empresa 16. ¿Qué son los estados financieros pro-forma? Forma son estados financieros proyectados. Normalmente, los datos se pronostican con un año de anticipación. 17. ¿Que muestran estos estados financieros pro-forma? Los ingresos y costos esperados para el año siguiente, en tanto que el Balance pro-forma muestra la posición financiera esperada, es decir, activos, pasivos y capital contable al finalizar el periodo pronosticado. 18. ¿Qué es el EVA? Es una estimación del valor creado por los ejecutivos durante el ejercicio. Se diferencia esencialmente de la Utilidad del Ejercicio (contable) porque en esta última no se refleja en absoluto el costo de capital del Patrimonio. 19. ¿Para qué es importante el EVA? 1. La planeación estratégica. 2. La toma de decisiones cotidiana. 3. La evaluación del desempeño por área de responsabilidad. 20. ¿Qué es la planeación fiscal financiera? Son las estrategias para pagar menos impuestos, incluyendo el análisis financiero más concreto en el costo de capital 21. ¿Cuáles son los principales impuestos? Impuesto de Sociedades (IS) · Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) · Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (TP y AJD) · Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) 22. ¿Qué es el impuesto de sociedades? Es la base imponible = resultado contable ± determinados ajustes extracontables que señala la Ley del IS. Se aplica a las entidades residentes fiscales en España. 23. ¿Cuál es el objetivo principal de la planeación fiscal financiera? Es encontrar espacio de legalidad que puedan representarle al contribuyente diferir o atenuar el pago del impuesto, o reordenar una empresa con un enfoque fiscal. 24. ¿Cómo se diseña un plan fiscal? La planeación fiscal depende del régimen tributario, del tipo de empresa, contingencias. El diseño de la estrategia se basará en las circunstancias particulares y antecedentes de cada empresa o persona, es decir, la dificultad de la planeación depende de la capacidad, creatividad técnica y conocimientos del especialista en la materia. PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE TEMA 31. ¿Cuál es el principal objetivo de la planeación financiera? a) Estudiar la planeación financiera y mostrar la interrelación que existe entre las diversas decisiones de inversión y de financiamiento que toma la empresa. b) Son organizaciones en las que se agrupan cooperativas de giro financiero. Su finalidad es prestar servicios financieros, de asesoría y asistencia técnica a las cooperativas asociadas. c) Su finalidad es prestar servicios financieros, de asesoría y asistencia técnica a las cooperativas asociadas. 2. Menciona un elemento básico de la política de planeación financiera a) Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) están reguladas por la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios. b) La inversión que requiere la empresa de nuevos activos. Esto dependerá de las oportunidades de inversión que la empresa elija implementar y es resultado de las decisiones del presupuesto de capital de la empresa. c) Capitalización, Fiduciarias, Múltiples 3. De que depende el éxito y la redituhabilidad futura de la empresa. a) De los empleados b) De los clientes y proveedores c) De las decisiones de inversión que se tomen en la actualidad. 4. ¿Cuál es el atractivo de la industria y la ventaja competitiva? a) Las ventas b) La producción c) Las fuentes de creación de valor 5. Menciona tres puntos en los cuales se involucra la elaboración del presupuesto de capital. a) Hipoteca Acciones Bonos b)La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales y después de impuestos para el proyecto de inversión. · La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto. · La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor. c) Ahorros y aportaciones Remesas familiares Seguros. 6. ¿Qué es el costo de capital? a)Es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras. b) Son entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios a sus socios y al público. Pueden constituirse en forma de sociedades o asociaciones cooperativas c) Es el rendimiento de un capital al que se acumulan los intereses devengados al final de cada período, lo que da lugar a una nueva suma sobre la que se generarán nuevos intereses. 7. ¿Qué supone el costo de capital? a) Todos los activos tienen el mismo costo Todos los activos son financiados con la misma proporción de pasivos y patrimonio. b) Conjunto de bienes que posee una sociedad al inicio de su actividad empresarial. Es el capital social que figura en los estatutos y escrituras de constitución. c) Socio caracterizado por aportar a la sociedad de la que se trate capital con la intención de participar en el reparto futuro de los beneficios obtenidos. 8. ¿Cuáles son las fuentes de fondos a largo plazo? a) Son sociedades anónimas que pueden captar depósitos del público y colocar créditos b) Son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas. c) Generalmente el costo de capital se calcula como un costo efectivo después de impuesto. 9. ¿Cuáles son las fases para las decisiones de inversión? a) Identificación de las alternativas, diseño y evaluación, elección del mejor programa, Implantación seguimiento y control. b) Identificación de las alternativas, seguimiento y control, investigación, análisis. c) Planteamiento, investigación, diseño y evaluación. d) Elección del mejor programa, evaluación, diseño, implantación 10. ¿Cuál es la importancia de un proyecto de inversión? a) Conocer los estados financieros b) Conocer su rentabilidad social c) conocer su rentabilidad económica financiera y social. d) Conocer su rentabilidad financiera 11. ¿Cuáles son los 4 estudios complementarios que requiere un proyecto? a) Administrativo, financiero, ventas, operacional b) Técnico, organizacional-administrativo, financiero, ventas c) Administrativo, mercadológico, ventas, técnico d) Mercado, técnico, organizacional - administrativo y financiero 12. ¿Cuáles son las herramientas de la planeación financiera? a) Consideras las ventas, hacer un análisis, hacer un presupuesto, implementar, controlar b) Estados financieros del negocio o empresa, Considerar las ventas o ingresos, hacer proyecciones con los presupuestos, definir bien el plan aplicarlo, Controlar o supervisar. c) Estados financieros del negocio o empresa, investigar los presupuestos, analizar los presupuestos, control. d) Presupuestar, hacer un análisis de ventas, controlar o supervisar, definir el plan. 13. ¿Qué son los estados financieros pro-forma? a) Muestran la posición social de la empresa. b) Muestran la situación financiera de una empresa anualmente. c) Muestra la posición financiera esperada, es decir, activos, pasivos y capital contable al finalizar el periodo pronosticado. d) Muestran las perdidas a un periodo determinado. 14. ¿Qué es el EVA? a) Valor económico agregado b) Valor económico no agregado c) Impuesto al valor agregado d) Valor con impuesto agregado 15. ¿Si el valor económico agregado es positivo que significa? a) Que la empresa ha generado una rentabilidad por debajo de su costo de capital b) Que la empresa no ha generado pero no ha perdido nada de capital c) Que la empresa ha generado capital d) Que la empresa ha generado una rentabilidad por arriba de su costo de capital 16. ¿El EVA que permite evaluar? a) La evaluación del desempeño por área de responsabilidad, la reducción de costos, la planificación de presupuestos b) La planificación de presupuestos, la toma de decisiones cotidianas la planeación estratégica. c) La planeación estratégica, la toma de decisiones cotidiana, la evaluación del desempeño por área de responsabilidad. d) La toma de decisiones, la reducción de costos, la evaluación del desempeño 17. La planeación fiscal financiera es: a) Documento que permite checar los movimientos fiscales de una empresa. b) Son las estrategias para pagar menos impuestos, incluyendo el análisis financiero más concreto en el costo de capital. c) Es la elusión, evasión y planeación fiscal de una empresa. d) Tiene como base el proceso administrativo y así llevar a cabo la planeación estratégica de la empresa. 18. El principal objetivo de la planeación fiscal financiera es: a) Hacer que la empresa no tenga demoras en sus pagos ante el gobierno. b) Prever posibles contingencias ante una situación difícil en la empresa. c) Encontrar espacio de legalidad que puedan representarle al contribuyente diferir o atenuar el pago del impuesto, o reordenar una empresa con un enfoque fiscal. d) Crear un buen historial ante las autoridades fiscales del país. 19. El plan financiero se diseña dependiendo de: a) Del régimen tributario b) De la organización de la empresa. c) De la carga fiscal que presente la empresa. d) Del historial anterior
|
![]() |