![]() |
||||
Cuestionario de fuentes de financiamiento a largo plazo, con el sistema financiero mexicano 1. ¿Qué es financiamiento bancario? R= Son los créditos concedidos por el sistema bancario a las familias, empresas privadas y sector público, así como valores emitidos por empresas privadas, sector público y banco central adquiridos por el sistema bancario. 2. ¿qué deben de tener los solicitantes? R= Demostrar solvencia moral y económica Demostrar la compatibilidad del crédito y la posibilidad de cubrirlo. 3. ¿Cuántos tipos de financiamiento hay? R=Préstamo personal Préstamo quirografario Descuento Préstamo prendario Crédito en cuenta corriente Crédito de habitación o avío Crédito refaccionario. Préstamo hipotecario. 4. ¿Qué son los intermediarios financieros? R= Son los diferentes tipos de instituciones con autorización para descontar créditos al amparo de los programas de Nafinsa. 5. ¿Qué son los intermediarios financieros bancarios? R= Nafinsa clasifica como intermediarios financieros bancarios a la banca comercial y la banca de desarrollo. 6. ¿Que es el financiemianto con instituciones financieras no bancarias? 7. ¿Cuál es su función? R= Las IFNB funcionan como intermediarios financieros, que pueden captar depósitos del público y colocar créditos a los sectores antes mencionados. 8. ¿Cuáles son los servicios que ofrecen? R= Financiamiento de todo tipo Asistencia técnica a sus asociados Capacitaciones y asesorías a sus socios Ahorros y aportaciones Remesas familiares Seguros. 9. ¿Cómo se regulan las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB)? R=Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) están reguladas por la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios. 10. ¿Qué son las cooperativas? R= Son entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios a sus socios y al público. Pueden constituirse en forma de sociedades o asociaciones cooperativas. 11. ¿Qué son las federaciones? R=Son organizaciones en las que se agrupan cooperativas de giro financiero. Su finalidad es prestar servicios financieros, de asesoría y asistencia técnica a las cooperativas asociadas. 12. ¿Qué son las sociedades de ahorro y crédito? R= Son sociedades anónimas que pueden captar depósitos del público y colocar créditos. 13. ¿Cuales son la emisión de instrumentos de financiamiento a largo plazo? R=Hipoteca Acciones Bonos Arrendamiento financiero 14. ¿Qué es el Interés capitalizable? R=Es el rendimiento de un capital al que se acumulan los intereses devengados al final de cada período, lo que da lugar a una nueva suma sobre la que se generarán nuevos intereses. 15. ¿Qué es la Tasa de interés fija?
R=Tipo de interés que no sufre variaciones y que no fluctúa a la par que las otras variables económicas del mercado. Es aquella que no varía durante la vigencia del crédito. 16. ¿Qué es el Interés variable?
R=Es aquella que se modifica de acuerdo a una base preestablecida, durante la vigencia del crédito. 17. ¿Qué es Capital de aportación/Capital contable?
R=Es la diferencia entre los activos y pasivos de la empresa y está constituido por la suma de todas las cuentas de capital, es decir, incluye capital social, reservas, utilidades acumuladas y utilidades del ejercicio. 18. ¿Qué es la Aportación de capital inicial?
R=Conjunto de bienes que posee una sociedad al inicio de su actividad empresarial. Es el capital social que figura en los estatutos y escrituras de constitución. 19. ¿Qué es la Aportación de capital de nuevos socios?
R=Socio caracterizado por aportar a la sociedad de la que se trate capital con la intención de participar en el reparto futuro de los beneficios obtenidos. 20. ¿Qué es la Retención?
R=Derecho que ampara a la persona a la que se adeudan determinadas cantidades para que conserve en prenda la cosa poseída o parte de una cantidad como garantía de que el deudor liquidará su deuda. 21. ¿Qué son es la Retención de utilidades?
R=Es el saldo de las utilidades de una empresa desde su iniciación, después de restar los pagos de dividendos a los accionistas y los traspasos al capital social, a las cuentas de reserva legal a las reservas estatutarias 22. ¿Qué es la Capitalización de utilidades?
R=Las utilidades que han sido destinadas para aumentar el capital contable. En una sociedad por acciones, las utilidades pueden capitalizarse aumentando el capital social por medio de un “dividendo por acciones”, o bien, simplemente creando o aumentado la “reserva legal”, las “reservas de previsión” o un superávit de capital, etc. 23. ¿Qué es la Emisión de acciones?
R=Emisión de acciones nuevas a favor de los accionistas ya existentes por las que no tienen que abonar cantidades adicionales. No es un medio para captar dinero para la empresa, pero, algunas veces, mejora el mercado para las acciones.
|
![]() |